El papel de la religión en la aparición de la agricultura Francisco Javier García Alonso El descubrimiento de las culturas sumeria, egipcia y del Indo llevó a algunos arqueólogos a hablar de la revolución del neolítico.[1] Según ellos, la aparición de la agricultura y la domesticación de animales permitieron a los nómadas asentarse en ciudades y el superávit de alimentos fomentó la especialización de los hombres en tareas diferentes, la jerarquización de la sociedad y la aparición de la religión, organizada entorno a los templos. Con el tiempo, se tuvo que desechar que el proceso fuese tan rápido como para hablar de revolución, pero subsistió la idea de que el motor del cambio debía ser el económico. Esta última idea puede que haya que desecharla también, como consecuencia del hallazgo del complejo megalítico de Gobekli Tepe en 1995, en el sureste de Turquía, cerca de la antigua ciudad de Edesa (la actual Sanliurfa).[2] Según algunos autores, la secuencia ...
Entradas populares de este blog
Noticias y comentarios. 6 de julio de 2025
El cuerpo incorrupto de santa María Goretti se encuentra en el santuario de Corinaldo a Nettuno Hoy celebramos la memoria de santa María Goretti, virgen y mártir A algunos puede sonar ridículo la canonización de una muchacha que se deja matar por guardar la pureza del cuerpo en el siglo de la exaltación del sexo como consecuencia de una visión zoológica potenciada desde la ciencia deudora de Freud; en cambio, hay otros que tienen un sentido del cuerpo y de la vida humana que se expresa en términos de sagrado y esta visión es irrenunciable. https://www.eldebate.com/religion/santoral/20250706/santo-celebramos-hoy-6-julio_314116.html Juan Caramuel, el obispo matemático español que se adelantó a Leibniz con el sistema binario En Mathesis Audax también podemos encontrar otra importante contribución al campo de las matemáticas. Se trata de la primera publicación sobre el sistema binario, en 1642, mientras que el desarrollo y exposición sistemáticos de la aritmética binaria se pub...
Cada 25 de noviembre la Iglesia Católica celebra a Santa Catalina de Alejandría, mártir de los primeros siglos de la era cristiana (nació a finales del siglo III). Es considerada patrona de los filósofos, las estudiantes, las mujeres solteras y de los oficios que se relacionan con el uso de la rueda. También lo es de los enfermeros y los predicadores. La tradición recoge sus palabras antes de entregar la vida en el martirio: "¡Señor Jesús, te suplico me escuches, a mí y a cuantos a la hora de su muerte, recordando mi martirio, invoquen tu nombre!". Catalina vivió en el siglo IV, pero no sería hasta dos siglos después de su muerte que su culto se extendería por Europa, llegando a ser muy popular. Búsqueda de la verdad Santa Catalina de Alejandría nació en Egipto, en el seno de una familia noble, hacia el año 290. Fue hija del rey Costo y desde muy pequeña destacó por su inteligencia. Dada su condición de princesa recibió una esmerada educación, y en virtud a su habilidad y per...
Comentarios
Publicar un comentario
Introduce tu Comentario